Ir al contenido principal

La Biblia (video)

 

La Biblia





La Biblia es la palabra de Dios

La Biblia es una colección de libros sagrados escritos por profetas antiguos e historiadores. Estos autores registraron la relación entre Dios y su pueblo por más de 4,000 años. Sus palabras inspiradas son lo que hoy conocemos como la Santa Biblia.

 

¿Qué es la biblia?

La Biblia es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad. La Biblia está organizada por dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, que se enfoca en Cristo y el cristianismo primitivo.

La palabra Biblia procede, a través del latín biblĭa, de la expresión griega τὰ βιβλία τὰ ἅγια acuñada por primera vez en el deuterocanónico 1 Macabeos 12:9,16​ donde βιβλία es el plural de βιβλίον (biblíon, ‘papiro’ o ‘rollo’ y, por extensión, ‘libro’).​ Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos (Βύβλος, Býblos), importante mercado de papiros de la antigüedad.

La Biblia enseña del amor

La enseñanza más importante de la Biblia es el amor. Al leer historias acerca del amor en la Biblia, podemos llegar a ser más como Jesús. Podemos amar más, servir más y perdonar más. Podemos encontrar amor por Dios, por nuestro prójimo y aun por nuestros enemigos.

“Amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios”. 1 Juan 4:7 

 

¿Quién escribió la Biblia?


La Biblia fue escrita por hombres inspirados llamados profetas. Dios habló con profetas como Moisés e Isaías, y ellos escribieron sus enseñanzas. Estos escritos componen el Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento es una colección de relatos en primera persona de los seguidores de Jesús. También contiene cartas de Pablo y otros apóstoles. Ambos testamentos fueron posteriormente traducidos y compilados en el libro que conocemos hoy como la Biblia



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Integridad Parte I

  La integridad Parte 1 ¿Qué es la Integridad? La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando. Mientras que la honestidad se refiere al acto de ser veraz, la integridad es el acto de de actuar de acuerdo a los principios. Actuar con integridad tiene muchos beneficios personales, sociales y profesionales. Importancia de la Integridad La integridad está relacionada con la felicidad, la alta autoestima, la confianza y un fuerte sentido de sí mismo. Estas características pueden ayudar a niñas, niños y jóvenes a resistir la presión para involucrarse en comportamientos de riesgo. La integridad enseña a niñas y niños a responsabilizarse de las consecuencias de sus actos y les ayuda a tomar decisiones informadas sobre su vida. La integridad motiva la acción social. Es esencial para la armonía social y para mantener comunidades sanas, libres de corr...

𝐋𝐚 𝐅𝐞́

  La Fé La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión,1 ​ y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad.2 ​ Tambi é n puede definirse como la creencia que no est á sustentada en pruebas,3 ​ 4 ​ adem á s de la seguridad, producto en alg ú n grado de una promesa. ¿Cuál es la definición y el significado de fe? Está en la Biblia, Hebreos 11:1, "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de los que no se ve". La fe es la creencia, confianza o asentimiento de una persona en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’. Fe también significa tener confianza plena en algo o alguien: “Yo tengo fe en que los políticos encontrarán una soluc...

𝓛𝓪 𝓔𝓼𝓹𝓮𝓻𝓪𝓷𝔃𝓪

  𝓛𝓪 𝓔𝓼𝓹𝓮𝓻𝓪𝓷𝔃𝓪 La esperanza es un estado de ánimo optimista en el cual aquello que deseamos o aspiramos nos parece posible. En este sentido, la esperanza supone tener expectativas positivas relacionadas con aquello que es favorable y que se corresponde con nuestros deseos. La esperanza es lo contrario a la desesperanza, y, como tal, muchas veces sirve como asidero moral para no caer en el desaliento, para no perder la serenidad ni perder de vista aquello que se anhela alcanzar. De allí que la esperanza alimente positivamente nuestras aspiraciones. Del mismo modo, desde un punto de vista más pragmático, la esperanza se puede asociar con la idea vana de lograr cosas o realizar nuestros deseos, dejándolo todo a la espera y olvidando la acción, como si pudiéramos conseguir nuestros objetivos sin intervenir para su concreción.