Ir al contenido principal

𝐄𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐨́𝐧

 

𝐄𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐨́𝐧


¿A quién no le han herido las acciones o las palabras de otra persona? Tal vez uno de tus padres te criticó constantemente cuando crecías, un colega saboteó uno de tus proyectos o tu pareja te engañó. O quizás tuviste una experiencia traumática, como abuso físico o emocional de parte de una persona en quien confiabas. Esas heridas pueden causar sentimientos persistentes de resentimiento, amargura e ira, y, a veces, incluso odio.

Pero si te aferras a ese dolor, quizá seas tú quien pague el precio más alto. Perdonar te puede traer paz y esperanza. Considera cómo el perdón puede guiarte por el camino del bienestar físico, emocional y espiritual.

¿Qué es el perdón?

Perdonar significa diferentes cosas para las distintas personas, pero, en general, implica una decisión intencional de dejar atrás el resentimiento y la ira.

Es posible que nunca olvides la acción que te hirió u ofendió, pero esforzarte en el perdón puede disminuir la influencia que esa acción tiene en ti. Puede ayudar a liberarte del control de la persona que te hirió. A veces, el perdón puede incluso derivar en sentimientos de comprensión, empatía y compasión hacia la persona que te hirió.

Perdonar no significa olvidar o justificar el daño que te hicieron, ni reconciliarte con la persona que te causó el daño.
 Te trae un tipo de paz que te permite enfocarte en ti mismo y te ayuda a continuar con tu vida.

¿Cuáles son los beneficios de perdonar a alguien?

Dejar atrás los rencores y la amargura puede dar lugar a mejor salud y más tranquilidad. El perdón puede llevar a lo siguiente:

·         Relaciones más sanas.

·         Mejor salud mental.

·         Menor grado de ansiedad, estrés y hostilidad.

·         Menos síntomas de depresión.

·         Disminución de la presión arterial.

·         Sistema inmunitario más fuerte.

·         Mejor salud del corazón.

·         Mayor autoestima.

Te trae un tipo de paz que te permite enfocarte en ti mismo y te ayuda a continuar con tu vida.

¿Cuáles son los beneficios de perdonar a alguien?

Dejar atrás los rencores y la amargura puede dar lugar a mejor salud y más tranquilidad. El perdón puede llevar a lo siguiente:

·         Relaciones más sanas.

·         Mejor salud mental.

·         Menor grado de ansiedad, estrés y hostilidad.

·         Menos síntomas de depresión.

·         Disminución de la presión arterial.

·         Sistema inmunitario más fuerte.

·         Mejor salud del corazón.

·         Mayor autoestima.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Integridad Parte I

  La integridad Parte 1 ¿Qué es la Integridad? La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando. Mientras que la honestidad se refiere al acto de ser veraz, la integridad es el acto de de actuar de acuerdo a los principios. Actuar con integridad tiene muchos beneficios personales, sociales y profesionales. Importancia de la Integridad La integridad está relacionada con la felicidad, la alta autoestima, la confianza y un fuerte sentido de sí mismo. Estas características pueden ayudar a niñas, niños y jóvenes a resistir la presión para involucrarse en comportamientos de riesgo. La integridad enseña a niñas y niños a responsabilizarse de las consecuencias de sus actos y les ayuda a tomar decisiones informadas sobre su vida. La integridad motiva la acción social. Es esencial para la armonía social y para mantener comunidades sanas, libres de corr...

𝐋𝐚 𝐅𝐞́

  La Fé La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión,1 ​ y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad.2 ​ Tambi é n puede definirse como la creencia que no est á sustentada en pruebas,3 ​ 4 ​ adem á s de la seguridad, producto en alg ú n grado de una promesa. ¿Cuál es la definición y el significado de fe? Está en la Biblia, Hebreos 11:1, "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de los que no se ve". La fe es la creencia, confianza o asentimiento de una persona en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’. Fe también significa tener confianza plena en algo o alguien: “Yo tengo fe en que los políticos encontrarán una soluc...

𝓛𝓪 𝓔𝓼𝓹𝓮𝓻𝓪𝓷𝔃𝓪

  𝓛𝓪 𝓔𝓼𝓹𝓮𝓻𝓪𝓷𝔃𝓪 La esperanza es un estado de ánimo optimista en el cual aquello que deseamos o aspiramos nos parece posible. En este sentido, la esperanza supone tener expectativas positivas relacionadas con aquello que es favorable y que se corresponde con nuestros deseos. La esperanza es lo contrario a la desesperanza, y, como tal, muchas veces sirve como asidero moral para no caer en el desaliento, para no perder la serenidad ni perder de vista aquello que se anhela alcanzar. De allí que la esperanza alimente positivamente nuestras aspiraciones. Del mismo modo, desde un punto de vista más pragmático, la esperanza se puede asociar con la idea vana de lograr cosas o realizar nuestros deseos, dejándolo todo a la espera y olvidando la acción, como si pudiéramos conseguir nuestros objetivos sin intervenir para su concreción.